|
|||||||
|
|
||||||
|
|||||||
El sitio Omo Alto M16, igual como Omo M12, es un sitio habitacional Tiwanaku con conjuntos de plataformas rectangulares sobre las cuales se construyeron estructuras de material orgánico y plazas irregulares. Se distinguen tres sectores habitacionales (M16A, B, y C). En superficie se presentan concentraciones significativas de material cerámico del estilo Omo, lítico y restos de fauna. Las características arquitectónicas y contextuales señalan la pertenencia del sitio al Horizonte Medio (500-1000 AD.) El Proyecto "Omo Alto - Pampa San Antonio M16" fue una ampliación del "Proyecto de Reconocimiento Sistemático de Sitios Arqueológicos en el Valle Central de Moquegua" (MAS). El proyecto fue diseñado a fin de recuperar información arqueológica de contextos habitacionales y funerarios del sitio M16 con el apoyo de INADE - Proyecto Especial Pasto Grande, el Museo Contisuyo, y el Proyecto MAS. El sitio esta en peligro por la expansión de la frontera agrícola de Moquegua. La estrategia de campo incluye trabajos de mapeo, recolección superficial y excavaciones. Los sectores funerarios del sitio (Sectores D y E) presentaban
aproximadamente unas 25 y 15 tumbas en forma de cistas subterráneas.
Había evidencia de disturbio de estos entierros por saqueo colonial
y/o moderno y una gran concentración de piedras en la superficie.
El cementerioM16D (junto con el de Río Muerto) es único
en Moquegua como ejemplo de un tipo distintivo. A pesar que M16D fue huaqueado
en el pasado, es notable que se hayan conservado un buen número
de sus ofrendas. Estas incluyen vasijas Tiwanaku de alta calidad, y una
variedad de objetos de metal y cuentas encontradas en tumbas de infantes
o adultos jóvenes. Tanto el metal como la piedra turquesa son raras
en las tumbas Tiwanaku de Moquegua, así como la presencia única
de cuentas de spondylus en un contexto funerario. |
M16 tumba D-15 Vasijas Tiwanaku, M16 Cementerio D
|
|
|||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
Copyright ©2003 Paul S. Goldstein.
All rights reserved.
|